Заголовок: Централизованный экзамен по испанскому языку, 2023
Комментарий:
Готово, можно копировать.
РЕШУ ЦТ — испанский язык ЦЭ
Вариант № 1

Централизованный экзамен по испанскому языку, 2023

1.  
i

Las brillantes flores de amaranto conservan su color aún secas, por lo que (1) ... veces se emplea para tintar. El amaranto era un símbolo poético (2) ... inmortalidad (3) ... los griegos, quienes lo empleaban (4) ... culto de los dioses y para decorar sus tumbas. (5) ... hace tanto tiempo olvidada, esa planta puede hacer honor a su vínculo poético con la inmortalidad y volver para siempre.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (1).

1) desde
2) para
3) sin
4) con
5) a
2.  
i

Las brillantes flores de amaranto conservan su color aún secas, por lo que (1) ... veces se emplea para tintar. El amaranto era un símbolo poético (2) ... inmortalidad (3) ... los griegos, quienes lo empleaban (4) ... culto de los dioses y para decorar sus tumbas. (5) ... hace tanto tiempo olvidada, esa planta puede hacer honor a su vínculo poético con la inmortalidad y volver para siempre.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (2).

1) de
2) bajo
3) sobre
4) a
5) dentro
3.  
i

Las brillantes flores de amaranto conservan su color aún secas, por lo que (1) ... veces se emplea para tintar. El amaranto era un símbolo poético (2) ... inmortalidad (3) ... los griegos, quienes lo empleaban (4) ... culto de los dioses y para decorar sus tumbas. (5) ... hace tanto tiempo olvidada, esa planta puede hacer honor a su vínculo poético con la inmortalidad y volver para siempre.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (3).

1) para
2) sin
3) contra
4) en
5) pero
4.  
i

Las brillantes flores de amaranto conservan su color aún secas, por lo que (1) ... veces se emplea para tintar. El amaranto era un símbolo poético (2) ... inmortalidad (3) ... los griegos, quienes lo empleaban (4) ... culto de los dioses y para decorar sus tumbas. (5) ... hace tanto tiempo olvidada, esa planta puede hacer honor a su vínculo poético con la inmortalidad y volver para siempre.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (4).

1) encima del
2) del
3) en el
4) bajo el
5) delante del
5.  
i

Las brillantes flores de amaranto conservan su color aún secas, por lo que (1) ... veces se emplea para tintar. El amaranto era un símbolo poético (2) ... inmortalidad (3) ... los griegos, quienes lo empleaban (4) ... culto de los dioses y para decorar sus tumbas. (5) ... hace tanto tiempo olvidada, esa planta puede hacer honor a su vínculo poético con la inmortalidad y volver para siempre.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (5).

1) Sin
2) En
3) De
4) Para
5) Desde
6.  
i

El día que (1) ... a La Coruña llovía torrencialmente. En la estación nos (2) ... Antonio, con el cual habíamos pasado nuestras últimas vacaciones, y cuya insistencia nos llevó a (3) ... este viaje tan largo. Antonio, cuya figura alta se destacaba entre el resto de la gente que (4) ... en la estación, había venido en su viejo coche a buscarnos. El camino por el que íbamos era estrecho y con muchas curvas, pero eso no nos molestaba (5) ... el paisaje que se veía desde el interior de nuestro vehículo.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (1).

1) estuvimos
2) llegamos
3) devolvimos
4) existimos
5) vivimos
7.  
i

El día que (1) ... a La Coruña llovía torrencialmente. En la estación nos (2) ... Antonio, con el cual habíamos pasado nuestras últimas vacaciones, y cuya insistencia nos llevó a (3) ... este viaje tan largo. Antonio, cuya figura alta se destacaba entre el resto de la gente que (4) ... en la estación, había venido en su viejo coche a buscarnos. El camino por el que íbamos era estrecho y con muchas curvas, pero eso no nos molestaba (5) ... el paisaje que se veía desde el interior de nuestro vehículo.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (2).

1) fiaba
2) confiaba
3) esperaba
4) creía
5) pensaba
8.  
i

El día que (1) ... a La Coruña llovía torrencialmente. En la estación nos (2) ... Antonio, con el cual habíamos pasado nuestras últimas vacaciones, y cuya insistencia nos llevó a (3) ... este viaje tan largo. Antonio, cuya figura alta se destacaba entre el resto de la gente que (4) ... en la estación, había venido en su viejo coche a buscarnos. El camino por el que íbamos era estrecho y con muchas curvas, pero eso no nos molestaba (5) ... el paisaje que se veía desde el interior de nuestro vehículo.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (3).

1) trabajar
2) obrar
3) fabricar
4) realizar
5) funcionar
9.  
i

El día que (1) ... a La Coruña llovía torrencialmente. En la estación nos (2) ... Antonio, con el cual habíamos pasado nuestras últimas vacaciones, y cuya insistencia nos llevó a (3) ... este viaje tan largo. Antonio, cuya figura alta se destacaba entre el resto de la gente que (4) ... en la estación, había venido en su viejo coche a buscarnos. El camino por el que íbamos era estrecho y con muchas curvas, pero eso no nos molestaba (5) ... el paisaje que se veía desde el interior de nuestro vehículo.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (4).

1) volaba
2) brotaba
3) era
4) nadaba
5) estaba
10.  
i

El día que (1) ... a La Coruña llovía torrencialmente. En la estación nos (2) ... Antonio, con el cual habíamos pasado nuestras últimas vacaciones, y cuya insistencia nos llevó a (3) ... este viaje tan largo. Antonio, cuya figura alta se destacaba entre el resto de la gente que (4) ... en la estación, había venido en su viejo coche a buscarnos. El camino por el que íbamos era estrecho y con muchas curvas, pero eso no nos molestaba (5) ... el paisaje que se veía desde el interior de nuestro vehículo.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (5).

1) pesar
2) apreciar
3) medir
4) calcular
5) costa
11.  
i

Вы­бе­ри­те номер фраг­мен­та пред­ло­же­ния, в ко­то­ром до­пу­ще­на ошиб­ка.

 

Mi novio trabaja de(1) una fábrica(2) de ordenadores(3) electrónicos(4) que no está grande(5).

1) 1
2) 2
3) 3
4) 4
5) 5
12.  
i

Вы­бе­ри­те номер фраг­мен­та пред­ло­же­ния, в ко­то­ром до­пу­ще­на ошиб­ка.

 

Su hermana regresó(1) de sus vacaciones(2) en el jueves(3) por la mañana(4) muy preocupada(5).

1) 1
2) 2
3) 3
4) 4
5) 5
13.  
i

Вы­бе­ри­те от­вет­ную ре­пли­ку, под­хо­дя­щую по смыс­лу к пред­ло­жен­ной.

 

¿Dónde quieres que quedemos?

1) Mañana a las 8.
2) A la entrada de la Universidad.
3) Me quedaba allí.
4) No nos quedaremos.
5) No dejamos nada.
14.  
i

Вы­бе­ри­те ва­ри­ант от­ве­та, в ко­то­ром пра­виль­но со­от­не­се­ны ре­пли­ки.

A.  — ¿Asistió mucha gente a la fiesta de Pepa?

B.  — ¿Conoce a Pablo?

C.  — ¿Crees que hay habitaciones?

D.  — ¿Habéis estado en La Rambla?

E.  — ¿Te escribe Enrique?

1.  — No creo que haya. En esta época del año los hoteles están llenos.

2.  — No recordamos haber estado allí.

3.  — Sí, es de Granada.

4.  — Él nunca nos recuerda a nosotros y no nos escribe.

5.  — Pues, por lo menos había treinta personas.

1) A4B5C2D1E3
2) A2B1C4D3E5
3) A3B5C2D4E1
4) A5B3C1D2E4
5) A3B1C5D4E2
15.  
i

I.  Aquella cálida mañana en un abrir y cerrar los ojos, la montaña de agua barrió todo lo que encontró a su paso. Y al regresar al océano lo hizo con tal fuerza que mató a miles de seres humanos, casas, cultivos dejando atrás devastación y miedo. En algunos lugares la ola regresó por segunda vez sin que nadie la esperase. Sus efectos fueron más devastadores ya que arrasó a aquellos que se habían acercado a la orilla a observar cuántos metros se había retirado mar adentro.

II.  «Una masa de agua arrancó las ventanas, las puertas de mi casa. Nosotros corrimos a la parte trasera y nos escapamos. Cientos de personas corrían sin dirección. Reconocí a una de mis vecinas que llevaba a su hijo en brazos, más tarde supimos que ella había muerto pero su hijo apareció sobre un tejado a salvo y nadie sabe cómo llegó allí»,  — Indira nos lo cuenta con la mirada perdida, intentando recordar lo que su mente quisiera borrar.

III.  Con lágrimas en los ojos continuó: «Veíamos ante nosotros cómo el agua arrastraba a los niños y no podíamos hacer nada, nuestras mentes se bloquearon. Hoy todavía vivo con esa sensación: Dios nos lo dio y Dios nos lo quitó. Antes creíamos que podíamos conseguir lo que quisiéramos, pero el tsunami nos ha demostrado que hay algo muy superior a nosotros. Es el Dios, y que por lo tanto nosotros somos nadie».

IV.  El maremoto sacudió el Océano índico el pasado mes de diciembre. Los 16 000 muertos de la cifra oficial distan mucho de la realidad, pues son miles los desaparecidos en un país en el que muchos de sus habitantes no están ni en el censo. Pero la tragedia hubiese sido infinitamente mayor si el tsunami se hubiese producido algunas horas antes, el día de Navidad. Las mujeres de estas aldeas de pescadores tienen absolutamente prohibido bañarse en el mar, ni siquiera pasear por la playa: su ciclo biológico las convierte en seres impuros. Por lo tanto, sólo pueden bañarse en ríos y lagos. Sólo un día al año se levanta esta prohibición, el 25 de diciembre, y aprovechan para ir a la playa a jugar con sus hijos.

Вы­бе­ри­те вы­ска­зы­ва­ние, со­от­вет­ству­ю­щее со­дер­жа­нию тек­ста.

1) Veíamos ante nosotros cómo bloqueando nuestras mentes el agua echaba a los niños.
2) Las mujeres de estas aldeas de pescadores no tienen ganas en absoluto de bañarse en el mar.
3) En estas aldeas los pescadores tienen absolutamente prohibido bañarse en el mar.
4) Aquella cálida mañana, la montaña de agua barrió todo lo que encontró a su paso.
16.  
i

I.  Aquella cálida mañana en un abrir y cerrar los ojos, la montaña de agua barrió todo lo que encontró a su paso. Y al regresar al océano lo hizo con tal fuerza que mató a miles de seres humanos, casas, cultivos dejando atrás devastación y miedo. En algunos lugares la ola regresó por segunda vez sin que nadie la esperase. Sus efectos fueron más devastadores ya que arrasó a aquellos que se habían acercado a la orilla a observar cuántos metros se había retirado mar adentro.

II.  «Una masa de agua arrancó las ventanas, las puertas de mi casa. Nosotros corrimos a la parte trasera y nos escapamos. Cientos de personas corrían sin dirección. Reconocí a una de mis vecinas que llevaba a su hijo en brazos, más tarde supimos que ella había muerto pero su hijo apareció sobre un tejado a salvo y nadie sabe cómo llegó allí»,  — Indira nos lo cuenta con la mirada perdida, intentando recordar lo que su mente quisiera borrar.

III.  Con lágrimas en los ojos continuó: «Veíamos ante nosotros cómo el agua arrastraba a los niños y no podíamos hacer nada, nuestras mentes se bloquearon. Hoy todavía vivo con esa sensación: Dios nos lo dio y Dios nos lo quitó. Antes creíamos que podíamos conseguir lo que quisiéramos, pero el tsunami nos ha demostrado que hay algo muy superior a nosotros. Es el Dios, y que por lo tanto nosotros somos nadie».

IV.  El maremoto sacudió el Océano índico el pasado mes de diciembre. Los 16 000 muertos de la cifra oficial distan mucho de la realidad, pues son miles los desaparecidos en un país en el que muchos de sus habitantes no están ni en el censo. Pero la tragedia hubiese sido infinitamente mayor si el tsunami se hubiese producido algunas horas antes, el día de Navidad. Las mujeres de estas aldeas de pescadores tienen absolutamente prohibido bañarse en el mar, ni siquiera pasear por la playa: su ciclo biológico las convierte en seres impuros. Por lo tanto, sólo pueden bañarse en ríos y lagos. Sólo un día al año se levanta esta prohibición, el 25 de diciembre, y aprovechan para ir a la playa a jugar con sus hijos.

Вы­бе­ри­те за­вер­ше­ние пред­ло­же­ния в со­от­вет­ствии с со­дер­жа­ни­ем тек­ста.

 

Los perecidos de la cifra oficial ...

1) se diferencian mucho del número real, porque son miles los desaparecidos en un país en el que muchos de sus habitantes no figuran ni en el censo.
2) corresponden a la realidad, pues miles de los habitantes que desaparecieron en este país no están ni en el censo.
3) se aproximan mucho a la realidad, pues son miles los desaparecidos en un país en el que muchos de sus habitantes no están inscritos ni en la lista.
4) coinciden poco con la realidad a causa de millones de desaparecidos en un país donde muchos de sus habitantes no figuran en el censo.
17.  
i

I.  Aquella cálida mañana en un abrir y cerrar los ojos, la montaña de agua barrió todo lo que encontró a su paso. Y al regresar al océano lo hizo con tal fuerza que mató a miles de seres humanos, casas, cultivos dejando atrás devastación y miedo. En algunos lugares la ola regresó por segunda vez sin que nadie la esperase. Sus efectos fueron más devastadores ya que arrasó a aquellos que se habían acercado a la orilla a observar cuántos metros se había retirado mar adentro.

II.  «Una masa de agua arrancó las ventanas, las puertas de mi casa. Nosotros corrimos a la parte trasera y nos escapamos. Cientos de personas corrían sin dirección. Reconocí a una de mis vecinas que llevaba a su hijo en brazos, más tarde supimos que ella había muerto pero su hijo apareció sobre un tejado a salvo y nadie sabe cómo llegó allí»,  — Indira nos lo cuenta con la mirada perdida, intentando recordar lo que su mente quisiera borrar.

III.  Con lágrimas en los ojos continuó: «Veíamos ante nosotros cómo el agua arrastraba a los niños y no podíamos hacer nada, nuestras mentes se bloquearon. Hoy todavía vivo con esa sensación: Dios nos lo dio y Dios nos lo quitó. Antes creíamos que podíamos conseguir lo que quisiéramos, pero el tsunami nos ha demostrado que hay algo muy superior a nosotros. Es el Dios, y que por lo tanto nosotros somos nadie».

IV.  El maremoto sacudió el Océano índico el pasado mes de diciembre. Los 16 000 muertos de la cifra oficial distan mucho de la realidad, pues son miles los desaparecidos en un país en el que muchos de sus habitantes no están ni en el censo. Pero la tragedia hubiese sido infinitamente mayor si el tsunami se hubiese producido algunas horas antes, el día de Navidad. Las mujeres de estas aldeas de pescadores tienen absolutamente prohibido bañarse en el mar, ni siquiera pasear por la playa: su ciclo biológico las convierte en seres impuros. Por lo tanto, sólo pueden bañarse en ríos y lagos. Sólo un día al año se levanta esta prohibición, el 25 de diciembre, y aprovechan para ir a la playa a jugar con sus hijos.

Вы­бе­ри­те фраг­мент пред­ло­же­ния, ко­то­рый пе­ре­да­ет смысл фраг­мен­та, вы­де­лен­но­го в тек­сте в аб­за­це II.

1) su hijo no supo subir al techo
2) su hijo pidió ayuda a los vecinos
3) su hijo se libró del peligro y se salvó en la azotea
4) nadie ayudó al niño
18.  
i

I.  Aquella cálida mañana en un abrir y cerrar los ojos, la montaña de agua barrió todo lo que encontró a su paso. Y al regresar al océano lo hizo con tal fuerza que mató a miles de seres humanos, casas, cultivos dejando atrás devastación y miedo. En algunos lugares la ola regresó por segunda vez sin que nadie la esperase. Sus efectos fueron más devastadores ya que arrasó a aquellos que se habían acercado a la orilla a observar cuántos metros se había retirado mar adentro.

II.  «Una masa de agua arrancó las ventanas, las puertas de mi casa. Nosotros corrimos a la parte trasera y nos escapamos. Cientos de personas corrían sin dirección. Reconocí a una de mis vecinas que llevaba a su hijo en brazos, más tarde supimos que ella había muerto pero su hijo apareció sobre un tejado a salvo y nadie sabe cómo llegó allí»,  — Indira nos lo cuenta con la mirada perdida, intentando recordar lo que su mente quisiera borrar.

III.  Con lágrimas en los ojos continuó: «Veíamos ante nosotros cómo el agua arrastraba a los niños y no podíamos hacer nada, nuestras mentes se bloquearon. Hoy todavía vivo con esa sensación: Dios nos lo dio y Dios nos lo quitó. Antes creíamos que podíamos conseguir lo que quisiéramos, pero el tsunami nos ha demostrado que hay algo muy superior a nosotros. Es el Dios, y que por lo tanto nosotros somos nadie».

IV.  El maremoto sacudió el Océano índico el pasado mes de diciembre. Los 16 000 muertos de la cifra oficial distan mucho de la realidad, pues son miles los desaparecidos en un país en el que muchos de sus habitantes no están ni en el censo. Pero la tragedia hubiese sido infinitamente mayor si el tsunami se hubiese producido algunas horas antes, el día de Navidad. Las mujeres de estas aldeas de pescadores tienen absolutamente prohibido bañarse en el mar, ni siquiera pasear por la playa: su ciclo biológico las convierte en seres impuros. Por lo tanto, sólo pueden bañarse en ríos y lagos. Sólo un día al año se levanta esta prohibición, el 25 de diciembre, y aprovechan para ir a la playa a jugar con sus hijos.

Вы­бе­ри­те фраг­мент пред­ло­же­ния, ко­то­рый пе­ре­да­ет смысл фраг­мен­та, вы­де­лен­но­го в тек­сте в аб­за­це III.

1) hay cosas superiores y sabemos manejarlas
2) en el mundo hay cosas Supremas que no manejamos
3) todo depende de nosotros mismos
4) no hay nada superior que el hombre
19.  
i

Най­ди­те и за­пи­ши­те в блан­ке от­ве­тов два лиш­них по смыс­лу слова, со­блю­дая по­ря­док их сле­до­ва­ния.

20.  
i

Най­ди­те и за­пи­ши­те в блан­ке от­ве­тов два лиш­них по смыс­лу слова, со­блю­дая по­ря­док их сле­до­ва­ния.

21.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (1) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

22.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (2) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

23.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (3) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

24.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (4) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

25.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (5) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

26.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (6) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

27.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (7) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

28.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (8) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

29.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (9) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

30.  
i

En España, cuando hablas con personas que acabas (1) ... conocer existen ciertos temas de (2) ... es mejor no (3) ... preguntas; son temas tabú. A (4) ... le gusta decir la edad, sobre (5) ... si tiene más de treinta años; o que le pregunten (6) ... gana o a qué partido vota. No se te ocurra preguntarle a nadie por qué le gustan (7) ... películas de Almodóvar; le gustan y se acabó. (8) ... algunas preguntas no (9) ... respuestas. Cuando apenas has conocido a alguien la pregunta que puedes hacerle, sin que se moleste, puede ser ésta: «¿De qué equipo de (10) ... eres»?

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (10) пред­ло­жен­ным перед тек­стом сло­вом. За­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

NADIE, LOS QUE, CUÁNTO, DE, FÚTBOL, EL, TODO, PARA, EXISTIR, HACER

31.  
i

(1) ... (vivir) una vez una liebre que siempre estaba preocupada. Su mayor preocupación (2) ... (ser) que hubiera un terremoto. «Porque si hubiera uno,  — se decía a sí misma,  — ¿qué sería de mí»? Una mañana se (3) ... (sentir) especialmente preocupada, cuando de repente una fruta enorme (4)  ... (caer) de un árbol cercano e hizo que toda la tierra temblara. La liebre dio un salto.

— ¡Terremoto!  — gritó.

Y corrió a través de los campos para (5) ... (avisar) a sus primos.

— ¡Terremoto! ¡Corred para salvaros!

Todas las liebres (6) ... (abandonar) los campos. Corrieron a través de los llanos, los bosques, cruzaron ríos y colinas avisando a más primos a su paso.

Про­чи­тай­те текст. По­ставь­те дан­ный в скоб­ках (1) гла­гол в нуж­ную грам­ма­ти­че­скую форму и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

32.  
i

(1) ... (vivir) una vez una liebre que siempre estaba preocupada. Su mayor preocupación (2) ... (ser) que hubiera un terremoto. «Porque si hubiera uno,  — se decía a sí misma,  — ¿qué sería de mí»? Una mañana se (3) ... (sentir) especialmente preocupada, cuando de repente una fruta enorme (4)  ... (caer) de un árbol cercano e hizo que toda la tierra temblara. La liebre dio un salto.

— ¡Terremoto!  — gritó.

Y corrió a través de los campos para (5) ... (avisar) a sus primos.

— ¡Terremoto! ¡Corred para salvaros!

Todas las liebres (6) ... (abandonar) los campos. Corrieron a través de los llanos, los bosques, cruzaron ríos y colinas avisando a más primos a su paso.

Про­чи­тай­те текст. По­ставь­те дан­ный в скоб­ках (2) гла­гол в нуж­ную грам­ма­ти­че­скую форму и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

33.  
i

(1) ... (vivir) una vez una liebre que siempre estaba preocupada. Su mayor preocupación (2) ... (ser) que hubiera un terremoto. «Porque si hubiera uno,  — se decía a sí misma,  — ¿qué sería de mí»? Una mañana se (3) ... (sentir) especialmente preocupada, cuando de repente una fruta enorme (4)  ... (caer) de un árbol cercano e hizo que toda la tierra temblara. La liebre dio un salto.

— ¡Terremoto!  — gritó.

Y corrió a través de los campos para (5) ... (avisar) a sus primos.

— ¡Terremoto! ¡Corred para salvaros!

Todas las liebres (6) ... (abandonar) los campos. Corrieron a través de los llanos, los bosques, cruzaron ríos y colinas avisando a más primos a su paso.

Про­чи­тай­те текст. По­ставь­те дан­ный в скоб­ках (3) гла­гол в нуж­ную грам­ма­ти­че­скую форму и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

34.  
i

(1) ... (vivir) una vez una liebre que siempre estaba preocupada. Su mayor preocupación (2) ... (ser) que hubiera un terremoto. «Porque si hubiera uno,  — se decía a sí misma,  — ¿qué sería de mí»? Una mañana se (3) ... (sentir) especialmente preocupada, cuando de repente una fruta enorme (4)  ... (caer) de un árbol cercano e hizo que toda la tierra temblara. La liebre dio un salto.

— ¡Terremoto!  — gritó.

Y corrió a través de los campos para (5) ... (avisar) a sus primos.

— ¡Terremoto! ¡Corred para salvaros!

Todas las liebres (6) ... (abandonar) los campos. Corrieron a través de los llanos, los bosques, cruzaron ríos y colinas avisando a más primos a su paso.

Про­чи­тай­те текст. По­ставь­те дан­ный в скоб­ках (4) гла­гол в нуж­ную грам­ма­ти­че­скую форму и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

35.  
i

(1) ... (vivir) una vez una liebre que siempre estaba preocupada. Su mayor preocupación (2) ... (ser) que hubiera un terremoto. «Porque si hubiera uno,  — se decía a sí misma,  — ¿qué sería de mí»? Una mañana se (3) ... (sentir) especialmente preocupada, cuando de repente una fruta enorme (4)  ... (caer) de un árbol cercano e hizo que toda la tierra temblara. La liebre dio un salto.

— ¡Terremoto!  — gritó.

Y corrió a través de los campos para (5) ... (avisar) a sus primos.

— ¡Terremoto! ¡Corred para salvaros!

Todas las liebres (6) ... (abandonar) los campos. Corrieron a través de los llanos, los bosques, cruzaron ríos y colinas avisando a más primos a su paso.

Про­чи­тай­те текст. По­ставь­те дан­ный в скоб­ках (5) гла­гол в нуж­ную грам­ма­ти­че­скую форму и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

36.  
i

(1) ... (vivir) una vez una liebre que siempre estaba preocupada. Su mayor preocupación (2) ... (ser) que hubiera un terremoto. «Porque si hubiera uno,  — se decía a sí misma,  — ¿qué sería de mí»? Una mañana se (3) ... (sentir) especialmente preocupada, cuando de repente una fruta enorme (4)  ... (caer) de un árbol cercano e hizo que toda la tierra temblara. La liebre dio un salto.

— ¡Terremoto!  — gritó.

Y corrió a través de los campos para (5) ... (avisar) a sus primos.

— ¡Terremoto! ¡Corred para salvaros!

Todas las liebres (6) ... (abandonar) los campos. Corrieron a través de los llanos, los bosques, cruzaron ríos y colinas avisando a más primos a su paso.

Про­чи­тай­те текст. По­ставь­те дан­ный в скоб­ках (6) гла­гол в нуж­ную грам­ма­ти­че­скую форму и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

37.  
i

От при­ве­ден­но­го в скоб­ках слова об­ра­зуй­те од­но­ко­рен­ное таким об­ра­зом, чтобы оно грам­ма­ти­че­ски и лек­си­че­ски со­от­вет­ство­ва­ло смыс­лу пред­ло­же­ний, и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

 

A la mayoría de los padres le resulta difícil satisfacer sus (necesitar) ... económicas.

38.  
i

От при­ве­ден­но­го в скоб­ках слова об­ра­зуй­те од­но­ко­рен­ное таким об­ра­зом, чтобы оно грам­ма­ти­че­ски и лек­си­че­ски со­от­вет­ство­ва­ло смыс­лу пред­ло­же­ний, и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

 

En la fiesta de Blas, he conocido a una chica que ha hablado (perfecto) ... seis idiomas.

39.  
i

От при­ве­ден­но­го в скоб­ках слова об­ра­зуй­те од­но­ко­рен­ное таким об­ра­зом, чтобы оно грам­ма­ти­че­ски и лек­си­че­ски со­от­вет­ство­ва­ло смыс­лу пред­ло­же­ний, и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

 

¿Quién debe (encuentro) ... la respuesta a la última pregunta?

40.  
i

От при­ве­ден­но­го в скоб­ках слова об­ра­зуй­те од­но­ко­рен­ное таким об­ра­зом, чтобы оно грам­ма­ти­че­ски и лек­си­че­ски со­от­вет­ство­ва­ло смыс­лу пред­ло­же­ний, и за­пи­ши­те его в блан­ке от­ве­тов.

 

(Realizar) ... el último esfuerzo, Ramiro se sintió muy perdido.